
Cartera Permanente
Cartera Permanente: La Guía Definitiva de Inversión Conservadora
La cartera permanente es una estrategia de inversión diseñada para proteger tu dinero en cualquier situación económica. Ya sea que el mercado esté en crecimiento, en recesión o en tiempos de incertidumbre, este enfoque busca estabilidad, rentabilidad y una gran resistencia a las crisis.
Se compone tradicionalmente de una combinación equilibrada de acciones, bonos, oro y liquidez, lo que permite que, pase lo que pase, siempre haya una parte de tu cartera funcionando bien. En definitiva, este equilibrio reduce el riesgo y minimiza las pérdidas en los momentos más volátiles del mercado.
Hace muchos años, antes de lanzar el primer fondo de inversión inspirado en la Cartera Permanente de Harry Browne, elaboré una serie de vídeos cortos que explican de forma resumida quedándose en los puntos clave, la importancia de cada uno de los 4 activos.
Capítulo 1: ¿Qué es la Cartera Permanente?
Capítulo 2: La importancia del efectivo en la Cartera Permanente
Capítulo 3: El oro en la Cartera Permanente
Capítulo 4: Los bonos en la Cartera Permanente
¿Quien es Harry Browne?
Harry Browne no fue un académico encerrado en un despacho. Fue un inversor, escritor y divulgador que en los años 70 se hizo famoso por una idea que hoy sigue más viva que nunca: la Cartera Permanente.
Nacido en Nueva York en 1933, Browne dedicó su vida a ayudar a la gente a proteger su dinero. Escribió más de diez libros sobre finanzas e inversión, y en todos ellos repitió la misma idea: nadie puede predecir el futuro económico, pero cualquiera puede estar preparado para lo que venga.
Su gran aportación fue la Cartera Permanente. Un modelo tan simple como revolucionario: dividir tu patrimonio en cuatro partes iguales entre acciones, bonos a largo plazo, oro y liquidez. Cada activo cumple su papel en un escenario distinto —crecimiento, inflación, deflación o recesión—, de modo que siempre hay algo funcionando. La estrategia buscaba una cosa: seguridad y estabilidad a largo plazo, sin necesidad de adivinar el mercado.
Browne también fue candidato a la presidencia de EE. UU. con el Partido Libertario, pero lo que realmente ha perdurado es su visión financiera. Hoy, décadas después, su Cartera Permanente sigue aplicándose en todo el mundo y es vista como una de las formas más inteligentes de diversificar y proteger el patrimonio.
Hablar de Harry Browne es hablar de alguien que entendió antes que nadie que la inversión no consiste en acertar el próximo movimiento de la bolsa, sino en tener un plan que sobreviva a cualquier entorno. Y ese legado sigue marcando a generaciones de inversores.
Las 4 etapas del ciclo económico según Harry Browne
A lo largo del tiempo, la cartera permanente se ha consolidado como una estrategia sólida y coherente para quienes buscan proteger su patrimonio sin estar pendientes de los vaivenes del mercado.
Su diseño equilibrado permite afrontar distintos escenarios económicos con confianza y previsión gracias a que aporta:
-
Estabilidad a largo plazo: Está pensada para resistir las subidas y bajadas del mercado.
-
Menor necesidad de intervención: Ideal si no quieres estar revisando constantemente tus inversiones.
-
Diversificación real: Al incluir activos con comportamientos distintos, se reduce el riesgo general.
-
Protección frente a crisis: Ofrece refugio en momentos de incertidumbre económica.
Harry Browne, creador de la Cartera Permanente, sostenía que la economía se mueve en ciclos y que ningún inversor puede predecir cuál será la siguiente etapa. Su propuesta fue tan sencilla como poderosa: diseñar una estrategia que resista cualquier escenario económico.
Para ello identificó cuatro fases clave del ciclo económico, cada una con riesgos y oportunidades muy diferentes:
1. Crecimiento económico
Cuando la economía avanza, las empresas aumentan beneficios y la confianza del consumidor impulsa la inversión.
-
Activo ganador: las acciones.
-
Lógica: en un entorno de expansión, la renta variable capta el crecimiento y ofrece la mejor rentabilidad.
2. Inflación
Cuando los precios suben de manera generalizada, el poder adquisitivo del dinero se reduce y los mercados tradicionales sufren.
-
Activo ganador: el oro.
-
Lógica: históricamente, el oro actúa como reserva de valor y protección frente a la pérdida de poder de compra.
3. Deflación
Lo contrario a la inflación: los precios caen, la demanda se contrae y el crédito se vuelve más barato.
-
Activo ganador: los bonos a largo plazo.
-
Lógica: al bajar los tipos de interés, los bonos se revalorizan y ofrecen rentabilidad en un escenario donde otros activos pierden valor.
4. Recesión
Cuando el crecimiento se frena y aumenta la incertidumbre, las familias y empresas buscan seguridad.
-
Activo ganador: la liquidez (efectivo).
-
Lógica: disponer de efectivo permite protegerse de caídas y aprovechar oportunidades de inversión cuando los precios son bajos.
Una estrategia para todos los climas
La genialidad de Harry Browne fue asignar un 25% de la cartera a cada activo. De esta forma, siempre habría una parte del portafolio funcionando sin necesidad de adivinar el futuro.
La Cartera Permanente no busca batir al mercado en un año concreto, sino ofrecer estabilidad y seguridad a largo plazo frente a las cuatro fases del ciclo económico.
¿Es para ti este tipo de inversión?
La cartera permanente no es para todos, pero puede ser la elección perfecta si buscas una forma sencilla y estable de invertir.
Antes de decidirte, es importante valorar si esta estrategia encaja con tus objetivos financieros, tu tolerancia al riesgo y el horizonte temporal de tus inversiones. Sin embargo, es ideal si buscas:
-
Preservar tu capital sin asumir riesgos excesivos.
-
Invertir a largo plazo sin necesidad de hacer ajustes constantes.
-
Un sistema sencillo, transparente y probado en el tiempo.
Invierte a través del fondo MyInvestor Cartera Permanente y diversifica tu patrimonio de una forma real. En la siguiente imagen tienes una aproximación de como invierte el fondo de inversión.

Historia de MyInvestor Cartera Permanente
MyInvestor Cartera Permanente es un fondo de inversión que permite invertir en una Cartera Permanente diversificada en 8 áreas geográficas. La forma de invertir de este fondo puedes consultarla aquí, en esta cartera construida con fínes divulgativos que se inspira en la forma de invertir que tiene el fondo de inversión.
MyInvestor Cartera Permanente viene de la fusión de los dos vehículos existentes en España: Icaria Cartera Permanente (con 25 millones bajo gestión) y MyInvestor Cartera Permanente (15 millones bajo gestión). La unión de ambos, permitía alcanzar una mayor escala y construir una Cartera Permanente diversificada en 8 áreas geográficas, un importante salto de calidad que puedes ver explicado en este vídeo.
Actualmente la estrategia se encuentra en formato fondo de inversión y fondo de pensiones y gestiona cerca de 100 millones de euros combinando ambos vehículos.
Estrategia Cartera Permanente Global MyInvestor Cartera Permanente
La filosofía de la Cartera Permanente, un pilar para la estabilidad financiera, sigue siendo un faro en el mundo de la inversión. Sin embargo, en MyInvestor Cartera Permanente hemos desarrollado una propuesta actualizada.
Esta estrategia avanzada se edifica sobre la base de múltiples Cartera Permanentes individuales, fusionándolas en un enfoque verdaderamente Global.
Claves de la Adaptación de MyInvestor Cartera Permanente:
-
Diversificación sin Fronteras: A diferencia del modelo original, que a menudo se centraba en mercados locales, MyInvestor extiende la mano a una profunda diversificación geográfica. Esto implica una inversión inteligente en economías diversas como la Eurozona, Suiza, Japón, Suecia, Canadá, Australia, Estados Unidos y el Reino Unido. Este abanico global minimiza la exposición a riesgos localizados, creando una resiliencia superior. (Cabe señalar que el fondo de pensiones de MyInvestor, debido a su volumen, concentra su inversión en Europa y EE. UU.).
-
Eficiencia en Instrumentos: La selección de activos se realiza mediante la adquisición directa de bonos y ETFs (fondos cotizados) de bajo coste. Este método optimiza la estructura de costes y la eficiencia de la cartera, alejándose de los gastos asociados a una gestión activa tradicional.
-
Gestión Experta y Rigurosa: El fondo cuenta con un equipo de profesionales experimentados, quienes supervisan y calibran la cartera siguiendo un conjunto estricto de directrices. Esto asegura que la estrategia se mantenga fiel a sus principios fundamentales, adaptándose con agilidad a las fluctuaciones del mercado.
Gracias a estas innovaciones, la Cartera Permanente de MyInvestor, tanto en su versión fondo de inversión como en el plan de pensiones, captura la esencia protectora y de crecimiento a largo plazo propuesta por Harry Browne. Se presenta como una herramienta robusta, perfectamente sintonizada con las complejidades y oportunidades que el entorno financiero actual nos depara. Las 8 áreas geográficas nos devuelven la esencia de la Cartera Permanente, no tener que adivinar que área geográfica va a hacerlo mejor, y estar siempre en la media de la clase, es decir, no ser ni el mejor, ni el peor. Podemos ver lo que explico resumido en una sola imagen.


Preguntas frecuentes
¿Qué es el concepto de cartera permanente?
La cartera permanente es una estrategia de inversión diseñada para ofrecer estabilidad en cualquier entorno económico. Se basa en una distribución equilibrada de activos como acciones, bonos, oro y efectivo, con el objetivo de minimizar riesgos, preservar el capital y mantener rendimientos constantes a largo plazo sin necesidad de ajustes frecuentes.
¿Es la cartera permanente una buena inversión?
Sí, la cartera permanente puede ser una buena inversión para quienes buscan seguridad y estabilidad a largo plazo. Su diversificación reduce riesgos y la hace resistente a crisis económicas. No busca rentabilidades máximas, sino consistencia, lo que la convierte en una opción atractiva para perfiles conservadores o de largo plazo.
¿Cuándo rebalancear la cartera permanente?
La cartera permanente se suele rebalancear una vez al año o cuando alguno de los activos supera un porcentaje determinado de su peso ideal. Este ajuste permite mantener el equilibrio entre los distintos activos, asegurando que la estrategia siga siendo efectiva y adaptada a los cambios del mercado.
Algunos de los vídeos disponibles sobre la estrategia
Rankia: ¿Qué es la cartera permanente y cómo construirla paso a paso? por Carlos Santiso https://www.youtube.com/watch?v=Q0oRivfuu9g
Invertir para Conseguir.La Cartera Permanente puede ayudarte✅ Evita estos errores❌
https://www.youtube.com/watch?v=XnbKX1jY0Tc
Juan Such: Cartera Permanente y Value Investing con Carlos Santiso | Episodio 94 Podcast Juan Such https://www.youtube.com/watch?v=JHLfIRBQqMw&t=851s
LWS: 💼La cartera permanente con Carlos Santiso
https://www.youtube.com/watch?v=YGnMyYl3ZuA
Pioneros MASTERCLASS avanzada sobre la CARTERA PERMANENTE con Carlos Santiso
https://www.youtube.com/watch?v=eZ379VWQOr0&t=2s
Value School Cartera permanente e inversión conservadora - Value School
https://www.youtube.com/watch?v=0ujve9lfZQ4&t=7s
Juan Rallo cómo invertir protegiéndote del ciclo económico
https://www.youtube.com/watch?v=7eIb_xcSYf8&t=4s
MyInvestor fusión Cartera Permanente
https://www.youtube.com/watch?v=A1zlPy8DDhk
Finect Cartera Permanente
https://www.youtube.com/watch?v=r99BHHdDdgY&t=14s
Poder y Mercado: La Cartera Permanente